La influenza es un virus que en los seres humanos provoca un enfermedad que lleva el mismo nombre. El virus se descubrió en 1933 y se clasifica en dos tipos principales, A y B, existiendo un tercer tipo, el C,menos importante y que se vincula a casos esporádicos y brotes pequeños.Como todos los virus, el de la influenza tiene la capacidad de mutar o “transformarse a sí mismo”, capacidad que utiliza para “hospedarse” en otros seres vivos y que le permite “defenderse” de las vacunas. La capacidad de mutación del virus origina cepas nuevas y distintas lo que obliga a desarrollar al mismo tiempo vacunas nuevas y distintas. Así, el virus de la influenza está en un constante proceso de transformación. En Chile, todos los años hay casos de influenza, concentrándose su ocurrencia durante los meses de invierno.

La mejor manera de prevenir la influenza y sus complicaciones es la vacunación, en caso de que ésta exista.Chile todos los años en el marco de la Campaña de Invierno vacuna a todos los niños menores de un año, a los mayores de 65 años y a los enfermos crónicos.También existen hábitos de salud para prevenir ésta enfermedad:Evitar acercarse a personas que estén enfermas.La persona enferma debe evitar exponerse a otras personas para protegerlas y evitar que se enfermen también.Si se está enfermo el confinamiento voluntario o quedarse en casa es de gran ayuda para evitar que otros se enfermen.No enviar a los niños enfermos al colegio.Cubrir la boca o nariz cuando se tosa o estrornude.Lavarse frecuentemente las manos ayuda a protegerse de los gérmenes.
¿Cómo se transmite el virus de la influenza?
El virus de la influenza es muy contagioso o bien tiene mucha facilidad para “hospedarse” en otros seres vivos.El contagio puede ser entre las aves, las aves y otros animales, las aves y el Hombre, y entre las personas. En el caso del ser humano la transmisió n o contagio es la por la ví a aé rea: Boca o nariz.Esta se produce porque una persona enferma de influenza libera al ambiente el virus por medio de sus secreciones, al toser o estornudar sin cubrirse con un pañuelo desechable, por ejemplo.Las secreciones, en forma de pequeñas gotitas ingresan al cuerpo por la nariz o por la boca.
¿Cómo se trata la influenza?
Si se presenta síntomas similares a los descritos para la influenza , se deben tomar las siguientes medidas:Reposo en el domicilio.Ingerir líquidos.Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco.Evitar el uso de ácido acetilsalicílico, especialmente en niños o jóvenes por riesgo de complicaciones asociadas a su consumo.Evitar el contacto con otras personas, especialmente niños pequeños o adultos mayores para evitar que contraigan su enfermedad.Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude para no pasar los gérmenes a otras personas.Lavar frecuentemente las manos especialmente después de estornudar o tocarse la nariz.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza?

¿Existen en Chile planes para prevenir la influenza?
Sí, el Ministerio de Salud cuenta con dos programas para hacer frente a la influenza.El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) el que asegura anualmente la vacunación contra la influenza a todos los niños menores de un año, los adultos mayores de 65 años, los enfermos crónicos y el personal de salud que está contacto con pacientes.La Campaña de Invierno es otro programa mediante el cual la red asistencial de hospitales y consultorios se organizan para atender la mayor demanda que la influenza estacional –y otros virus invernales- genera entre los meses de mayo y agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario